×

Archivo de Prensa

noticias de la Patria Gaucha
Inicio  »  Archivo de Prensa
« ... 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52 53 54 55 ... »

Comunicado

Publicado el 09/01/2023



La Comisión Organizadora de la Fiesta de la Patria Gaucha comunica a los interesados que la Programación de espectáculos y actividades en Ruedo, Escenarios, y todas las locaciones donde se desarrollará la 36a Fiesta de la Patria Gaucha 2023 ya ha sido definida, y se encuentra disponible en la sección Programación de este sitio web. Por tanto, no se reciben más propuestas artísticas.



Programación de Escenarios y Ruedo

Publicado el 09/02/2023

Programación de Escenarios y Ruedo

La Comisión Organizadora de la Fiesta de la Patria Gaucha presentó la Programación de espectáculos y actividades en Ruedo, Escenarios, y todas las locaciones donde se desarrollará la 36a Fiesta de la Patria Gaucha 2023.

Para esta edición se suma un día más al calendario.

El Escenario mayor de la Patria Gaucha (que en esta edición lleva el nombre de Eduardo "Toto" Méndez), así como los demás escenarios (Rancho de la Cambicha, El Corral de Juancho, etc.) contarán con la presencia de los siguinetes artistas: Larbanois-Carrero, Matías Valdez, Juancho Rodman, Chacho Ramos, Catherine Vergnes, Josefina Damiani, La Konga, Grupo Épocas, Tarumán, Miriam Britos, Germán Medina, Angela Leiva, Levantando Polvareda, Grupo de danzas Itatí de Villa Ansina, Grupo de danzas Fronteritas de Tambores, Ballet Folclórico de San Gregorio de Polanco Jazmín Grup, Toto García y Grupo Raíz Ballet Folclórico Candil de mi Pueblo, Juan Carlos López, Cacho Márquez, Marta Swint, Emanuel Calero, Joaquín Crespi, Henry Duarte, Zodis, Gustavo Tony y Los Pikarones, Felipe Barboza y su banda, Escuela de Danzas Rumbo Norte.

Para ver la programación completa, visite la sección Programación de este sitio web, o descargue la programación en formato PDF.



Licitaciones y compras Patria Gaucha 2023

Publicado el 25/11/2022

Licitaciones y compras Patria Gaucha 2023

Comenzamos a publicar los pliegos de licitaciones para la 36 Fiesta de la Patria Gaucha 2023.
Los documentos pueden descargarse desde la sección Licitaciones



Escenario Mayor de Patria Gaucha

Publicado el 21/11/2022

Escenario Mayor de Patria Gaucha

El la edición 36a. de la Fiesta la Patria Gaucha, el Escenario Mayor llevará el nombre de Eduardo “Toto” Méndez.
Como todos los años, el Escenario Mayor de la Fiesta de la Patria Gaucha homenajea a un artista adoptando su nombre.

Eduardo “Toto” Méndez fue uno de los mejores guitarristas del Uruguay de todos los tiempos. Un artista que ha marcado la identidad sonora de la guitarra uruguaya. Fue guitarrista y compositor con más de 50 años de trayectoria musical, destacándose particularmente por acompañar a Alfredo Zitarrosa luego de su regreso del exilio. Se desempeñó como guitarrista acompañante de varios cantantes, entre ellos Jorge Nasser en la última década, integró orquestas típicas, bandas nacionales y cuartetos de guitarras.

Luego de la desaparición física de Alfredo Zitarrosa, trabajó primero con el “Cuarteto Zitarrosa”, que luego pasó a llamarse “El Cuarteto”, y en 2006 su propio proyecto de música instrumental denominado “Toto Méndez y sus compadres” con el objetivo de seguir la línea artística, impulsando un mayor desarrollo de la música instrumental. La esencia siempre fue rescatar, preservar y desarrollar el toque y sonido de la guitarra uruguaya en los diferentes estilos musicales que hacen a nuestra identidad nacional.

Eduardo “Toto” Méndez, 7 de junio de 1951 - 3 de setiembre de 2022, nació en el barrio Etcheverry de la ciudad de Tacuarembó, Uruguay. Su padre don Eduardo y su madre doña Luciana tuvieron, 7 hijos más: 4 mayores y 3 menores que él.
Desde muy temprana edad mostró aptitudes para la música, observando a su padre tocar sus milongas, aprendiendo entonces intuitivamente a tocar la guitarra.

Un hecho casual (aunque él sostenía que las casualidades no existen) que lo marcó y lo afirmó en su vocación, fue el honor de tener como huésped en su casa a uno de los viejos guitarristas populares uruguayos que trazaron rumbos: Marenco Mieres.

“Toto cuenta que por un hecho fortuito (por allá por 1960), Marenco no tenía cómo volver a Montevideo y su padre le ofreció albergue por los días que necesitara. Una noche de guitarreada, a indicación de don Eduardo, Marenco ofreció la guitarra a los hijos mayores quienes probaron sus aptitudes, pero no era exactamente el ritmo que él pedía. Fue entonces cuando Toto (con 8 o 9 años) se animó y pidió su oportunidad. Su padre asombrado le preguntó: ¿Ud. toca m’hijo? ¿Y con quién aprendió?”, a lo que Toto contestó: “Con usted”.
Y sí, a escondidas de su padre, sacaba la guitarra del ropero y "practicaba".
De hecho, este es uno de los aspectos más representativos de "Toto": él nunca tuvo una educación formal de música o guitarra, fue una persona autodidacta, ya que sus logros fueron obtenidos totalmente con esfuerzo, práctica y dedicación.

Con mucha emoción y riéndose de lo pintoresco de la expresión, Toto recuerda aún hoy el respaldo que significaron para él las palabras de Marenco quien dijo: Eduardo tiene la oreja “podrida”, tiene que seguir con la música.

A la edad de 24 años conoce a la que fuera su señora, Nelly, con la que tuvo, en el año 1978, su única hija: Adriana. Nelly lo acompañó hasta su último momento.



La Konga tocará en la 36a. Fiesta de la Patria Gaucha

Publicado el 18/11/2022

La Konga tocará en la 36a. Fiesta de la Patria Gaucha

La Comisión Organizadora empieza a confirmar los espectáculos artísticos que se realizarán en la 36a. edición de la Fiesta de la Patria Gaucha.

El viernes 10 de marzo de 2023, se presentará el grupo argentino La Konga en el Escenario Mayor de Patria Gaucha.

La konga es una agrupación argentina de cuarteto, oriunda de Córdoba, liderada por los cantantes Pablo Tamagnini, Nelson Aguirre y Diego Granadé. El estilo musical creado de esta banda fue bautizado como un "cuarteto romántico" que se combina con bailes y coreografías para cada uno de los temas musicales.

La banda comienza a brillar a partir del éxito nacional "La cabaña" que se escucha en los principales medios de la República Argentina. A partir de este éxito comienza a aparecer en varios programas de televisión, entre ellos, "Almorzando con Mirta Legrand".







« ... 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52 53 54 55 ... »

  "La Patria Gaucha llega a las entrañas de esta Bendita tierra uruguaya a través de los acordes de sus guitarra, con los chispazos de los fogones, con los susurros de las cañadas, con el relinchar de sus caballos, con el perfume de los pasteles y las tortas fritas, con el aullido de sus perros, las estrofas de los payadores, con la alegría de las danzas y bailes típicos, con las destrezas de los caballos criollos y sus jinetes..."

- Laetitia d'Arenberg