Más de 4.000 caballos desfilan por Avenida Paul Harris, Aparicio Saravia, Manuel Oribe, Bvar. Rodríguez Correa y 18 de Julio, hasta la Intendencia Departamental de Tacuarembó.
El desfile atraviesa con paso altivo la ciudad de Tacuarembó, el entusiasmo gana las calles y desde muy temprano la alegría se refleja en los rostros de los vecinos.
Pronto repican los primeros cascos sobre el asfalto urbano. El viejo puente sobre el río Tacuarembó, va quedando atrás. Desde lejos se percibe una fuerza estremecedora. En las veredas de la ciudad el pueblo se concentra. Nadie quiere perder detalle. Asoman los primeros jinetes bajo una salva de aplausos. La aparición de más de cuatro mil jinetes es un espectáculo imponente. No hay otra actividad ecuestre en Uruguay más numerosa en participantes que el Desfile de la Patria Gaucha.
Pero su trascendencia no deviene exclusivamente del inigualable número de jinetes sino de sus contenidos simbólicos y de cultura viva. Montados en sus caballos, o desde los carros y carruajes históricos, hombres, mujeres y niños integrantes de las distintas Sociedades pasean con serena pero orgullosa alegría su identidad. A estos se suman las Sociedades Invitadas y participantes que llegan cabalgando desde los más recónditos lugares del territorio nacional.
Las hay de todas las edades y condiciones. Son hombres, mujeres y niños que han trabajado intensamente a lo largo del año para enfrentar un nuevo desafío de Patria Gaucha.
En ese acto, que se celebra con gran unción patriótica en la Plaza 19 de Abril, vecinos gobernantes, legisladores, Ministros, embajadores y autoridades departamentales se dan cita para afirmar el reconocimiento al Héroe oriental, cuyo monumento preside la ceremonia, flanqueado por la guardia de honor del Cuerpo de Blandengues. Las gargantas al unísono, como si se tratara de una sola voz, entonan la canción que el gran poeta olimareño Rúben Lena, ofrendara al Padre de los Orientales:
La Patria Gaucha, son tantas cosas, que es algo ineludible de ser vivido por todos y cada uno de los uruguayos"
- Laetitia d'Arenberg