×

Escenario

de la Fiesta de la Patria Gaucha
Inicio  »  Escenario

Escenario "Bicentenario Declaratoria de la Independencia"

En la 38a. edición de la Fiesta de la Patria Gaucha, la Comisión Organizadora ha decidido rendir homenaje a Uruguay en el marco de la celebración del bicentenario de su independencia, que tendrá lugar en 2025. Este hecho histórico, que se remonta al 25 de agosto de 1825 con la Declaratoria de la Independencia, será el eje temático del evento. Como parte de esta tradición anual, el escenario adoptará un nombre emblemático para destacar la importancia de esta fecha en nuestra historia nacional.

La Declaratoria de la Independencia hace referencia al acto llevado a cabo por el Congreso de la Florida el 25 de agosto de 1825, compuesto por representantes de los cabildos de las comunidades de la Provincia Oriental. A través de este, la Provincia Oriental proclamaba su emancipación del Imperio del Brasil y se incorporaba a las Provincias Unidas del Río de la Plata "a las que siempre ha pertenecido por las relaciones más sagrados que el mundo puede conocer"; por ende, no fue una proclamación de independencia de una nación independiente, aunque manifestaba su soberanía.

Las deliberaciones se llevaron a cabo en el lugar denominado Piedra Alta, próximo a la ciudad de Florida (Uruguay), a 98 kilómetros de la capital actual (Montevideo). Esta afirmación también se denomina "floridana" o "de la Piedra Alta". Además, sus tres leyes son conocidas como "Leyes de la Florida" o "Leyes fundamentales de 1825". Fue el desarrollo del proceso histórico que comenzó con la llegada de la cruzada emancipadora el 19 de abril de 1825, también llamado desembarco de los Treinta y Tres Orientales, bajo el mando de Juan Antonio Lavalleja. Este fue uno de los momentos más destacados del proceso de independencia oriental que culminó en la Jura de la Constitución en 1830.

El 25 de agosto de 1825, tres leyes fueron proclamadas:

Ley de Independencia: en relación al Imperio Brasileño, Portugal y cualquier otra autoridad foránea. Ley de Unificación: entre la Provincia Oriental y las demás Provincias Unidas del Río de la Plata. Ley de Pabellón: estableció la tricolor "azul, blanca y roja" como pabellón de la Provincia Oriental, hasta que las otras provincias aceptaran su integración, periodo desde el cual se emplearía la bandera de las Provincias Unidas del Río de la Plata.
El 25 de agosto de 1825, la asamblea tuvo como líder al presbítero Juan Francisco Larrobla.

Yo he visto muchos cantores, Con famas bien obtenidas, Y que después de adquiridas No las quieren sustentar: Parece que sin largar Se cansaron en partidas"

- Martín Fierro