×

Historia

de la Fiesta de la Patria Gaucha
Inicio  »  Historia

Historia

El 18 de diciembre de 1986, la Junta Departamental de Tacuarembó, por Resolución Nro. 205 aprobó, por unanimidad de los Ediles presentes, el informe elevado por la Comisión de Cultura, Turismo y Deportes que señalaba lo siguiente:

"Visto el anteproyecto presentado por el Edil Dr. Carlos Arezo referente a resaltar la figura del Gaucho en nuestro Departamento mediante la participación de representantes y distintas Sociedades nativistas de nuestro medio, esta Comisión se avocó a realizar contactos con el Ejecutivo Comunal, Sociedad Patria y Tradición, Centro Comercial y Grupo de Artesanos a los efectos de hacer una evaluación del anteproyecto presentado. Luego de recogidos estos antecedentes, la Comisión ve la voluntad de apoyo en nuestro medio para que se lleve a cabo este espectáculo que sería establecido como fecha fija para los posteriores años y que se ha propuesto para los días 13, 14 y 15 de febrero de 1987. Queremos dejar constancia que esta Comisión sigue y continuará profundizando en los contactos con Instituciones o Sociedades que pueden jerarquizar dicho espectáculo, tanto en el aspecto cultural, comercial como deportivo.

Con este motivo, esta Comisión aconseja al Plenario: Establecer como fecha fija para dicho evento los días 13, 14 y 15 de febrero de 1987 y que sea administrado por los Integrantes de la Comisión Departamental de Turismo, apoyada por el Ejecutivo Comunal" ...

...La primera Comisión Organizadora se constituyó en la sede de la Junta Departamental, denominándosela Comisión Departamental de Turismo, la que quedo integrada con catorce personas de la siguiente forma: por la Junta Departamental, los integrantes de la Comisión de Cultura, Turismo y Deportes, los Ediles Esc. Heber de Mattos quién la presidió, Wilson Acosta, Ariel Pereira, Juan Carlos Echeverría, Mario Víctor Cosatti, y el edil autor del Anteproyecto Dr. Carlos Arezo Posada. En representación del ejecutivo, el Intendente Chiesa designó al Director General de Secretaria Walter Mederos, al Jefe de la Oficina de Relaciones Públicas y Prensa Horacio Lorenzo, el Arq. Hugo Pereda y Walter Bique. Por la Sociedad Criolla Patria y Tradición Homero Formoso y Hugo del Palacio; por el Centro Comercial de Tacuarembó Heber Porcile, y por la Jefatura de Policía Santiago Pereira. Desde la segunda Edición, la organización quedó en manos del órgano ejecutivo, por razones de naturaleza de su gestión. El Intendente Sergio Chiesa procedió a designar año en año, todos los miembros de la comisión organizadora delegada del evento, que desde entonces pasa a ser organizado por la Intendencia Municipal.

La segunda comisión organizadora y las siguientes hasta la decimosexta fueron presididas por el patriarca nativista Homero Formoso. Posteriormente y hasta la última edición, el presidente designado ha sido el arquitecto Hugo Pereda. Los integrantes de este colegiado son miembros de la Junta Departamental, funcionarios municipales, profesionales, vecinos e integrantes de sociedades criollas, que dan su tiempo para colaborar en forma honoraria en la organización de todos los espectáculos que ofrece este complejo evento que hoy se presenta como el más importante hecho turístico cultural de nuestro departamento...

Extraído del Libro "Patria Gaucha, la Fiesta de Tacuarembó" del Dr. Carlos Arezo Posada



Junta esperencia en la vida Hasta pa dar y prestar Quien la tiene que pasar Entre sufrimiento y llanto, Porque nada enseña tanto Como el sufrir y el llorar"

Martín Fierro