×

Archivo de Prensa

noticias de la Patria Gaucha
Inicio  »  Archivo de Prensa
« ... 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 ... »

Actividad en el Ruedo del Martes 7

Publicado el 07/03/2023



El martes la actividad en el Ruedo "Don Homero Formoso" incluyó las siguientes pruebas para Sociedades visitantes:
Tiro de lazo a la hora 10:30, Carrera de los 3 a la hora 11:00, Carrera de la aguja a las 14:00, Santa Josefina en categorías de Niños hasta 7 años, Jóvenes hasta 13 años y mayores, finalizando con Carrera del huevo y Carrera del novio robado.
Pudimos ver niños pequeños jineteando como expertos, representando a sus respectivas Sociedades, y ganando puntos para las mismas.















Comenzó la 36a. Fiesta de la Patria Gaucha

Publicado el 06/03/2023



Esta tarde en el Ruedo Don Homero Formoso, en la Laguna de la Lavanderas, comenzó la 36a. Fiesta de la Patria Gaucha, en un acto que tradicionalmente se realizaba en la Plaza 19 de Abril en el centro de Tacuarembó.

En el comienzo de la Fiesta tuvimos el show de los Hermanos Silveira y la pareja de baile del grupo "Rumbo Norte" Álvaro Cuello y Larisa García.

Posteriormente la Flor del Pago Delfina Acosta presentó y acompañó a las postulantes a Flor del Pago para esta edición de la Fiesta, tanto de las Sociedades Participantes como de las Sociedades Invitadas.
Un gaucho a caballo trajo la llama para encender el Fogón, en una antorcha que fue entregada a la Flor del Pago y a los integrantes de la Comisión Organizadora, quienes procedieron al encendido del "Fogón de la Tradición". Luego el Payador Cacho Márquez cantó sus décimas, iniciando así la 36a. Fiesta de la Patria Gaucha.

Se entonaron las estrofas del Himno Nacional. El intendente de Tacuarembó, Profesor Wilson Ezquerra, fue el encargado de dar la bienvenida durante el acto protocolar.

Seguidamente se realizó el baile del Pericón Nacional con la participación de 200 parejas, bajo la dirección del profesor Alvaro Cuello. Con la colaboración de grupos de danza de distintos lugares del país, este "Periconazo" fue la danza criolla con más participantes hasta la fecha.

Una vez finalizada esa instancia, las autoridades se trasladaron hacia el deck de madera próximo a la laguna, para presenciar la puesta en funcionamiento de la Fuente de Aguas Danzantes de Colores sobre el espejo de agua de la Laguna de las Lavanderas.













Presentación de exposiciones en el Complejo Cultural Teatro Escayola

Publicado el 03/03/2023



Hoy a las 19:00, en el Complejo Cultural Teatro Escayola de la ciudad de Tacuarembó se inauguró la exposición colectiva "LA PATRIA CRIOLLA", Presentación de la Asociación de Pintores y Escultores del Uruguay (APEU). Para esta inauguración -que implica el comienzo de las actividades de la 36a Fiesta de la Patria Gaucha- el Presidente de la Comisión Organizadora Arq. Hugo Pereda hizo uso de la palabra, y junto al Secretario General de la Intendencia de Tacuarembó Dr. José Menéndez y Nora Prego como presidente de APEU, procedieron a cortar la cinta de la puerta del Museo de Artes Plásticas de Tacuarembó (MUART). La Sra. Marina Della Piane, presidente la la Asociación de Pintores y Escultores del Uruguay realizó la presentación y explicación de la muestra, para finalizar haciendo entrega de un cuadro al Secretario General Dr. Menéndez.

Minutos después, en el "Museo del Gaucho", dentro del mismo Complejo, a escasos 10 metros de MUART, se inauguró la muestra "HACERES DEL GAUCHO" Enseres y utensilios que el gaucho confecciona y usa. En esta inauguración, hizo uso de la palabra el Dr. Carlos Arezo Posada, como Director General de Cultura de la Intendencia de Tacuarembó.







Preparativos de las Sociedades Invitadas

Publicado el 27/02/2023



Al otro lado de la Laguna de las Lavanderas, las Sociedades Criollas Invitadas preparan sus aparcerías para la 36a. Fiesta de la Patria Gaucha.






La cantautora Angela Leiva llega a la 36a. Fiesta de la Patria Gaucha

Publicado el 21/02/2023

La cantautora Angela Leiva llega a la 36a. Fiesta de la Patria Gaucha

Ángela Leiva, una de las voces más destacadas de la música tropical argentina y de mayor crecimiento en los últimos tiempos en Latinoamérica, llega por primera vez a la Fiesta de la Patria Gaucha. Actuará el sábado 11 de marzo del corriente año en el escenario denominado “Eduardo Toto Méndez”, en la Laguna de las Lavanderas.

Angela desde muy chica supo que la música y el canto iban a ser parte de su vida. Oriunda de la ciudad de Tandil, Bs. As., sus comienzos fueron como toda adolescente, buscando su futuro.

Empezó cantando baladas pop hasta que la música tropical llegó a su vida y de ella se enamoró. Formó junto a sus amigos una banda llamada "Angie y Los Fieles".
A pesar de que estudiaba y trabajaba a la vez, con ellos conoció sus primeros escenarios recorriendo peñas, cumpleaños y algunos festivales barriales.
Fue así como Ángela encontró su profesión y un día escuchando la radio, se enteró de la convocatoria de un concurso buscando talentos.

Es finalista del Cantando 2020 y es convocada por la AFA para cantar el himno nacional argentino, en la final de la Copa Diego Armando Maradona. Comienza una gira de verano por toda la argentina y se prepara para nuevos y novedosos proyectos.

Lanza su nuevo disco "La Reina" y comienza una gira de verano por Argentina y Bolivia. Pospone su gira por Estados Unidos por la pandemia del coronavirus. Ganó el Premio Gardel al "Mejor Álbum Tropical" por su reciente material.
Recibe la propuesta de sumarse al Cantando 2020, con conducción de Angel De Brito y Laurita Fernandez, producido por la flia contenidos. Esta, le propone grabar la cortina musical de su nuevo programa para Canal 13, "Mujeres". Angela realiza su primer show streaming con gran éxito.
En agosto, sucede el lanzamiento del nuevo material del reconocido grupo internacional "Los Ángeles Azules", que junto a Angela interpretan la canción "El listón de tu pelo" incluido en su último disco "De Buenos Aires al Mundo". A su vez, la canción logra el #1 en tendencias de Youtube.






« ... 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 ... »

  "La Patria Gaucha llega a las entrañas de esta Bendita tierra uruguaya a través de los acordes de sus guitarra, con los chispazos de los fogones, con los susurros de las cañadas, con el relinchar de sus caballos, con el perfume de los pasteles y las tortas fritas, con el aullido de sus perros, las estrofas de los payadores, con la alegría de las danzas y bailes típicos, con las destrezas de los caballos criollos y sus jinetes..."

- Laetitia d'Arenberg