×

Archivo de Prensa

noticias de la Patria Gaucha
Inicio  »  Archivo de Prensa
« ... 76 77 78 79 80 81 82 83 84 85 86 87 88 89 90 91 ... »

Miércoles 13: se enciende el fogón de Patria Gaucha

Publicado el 13/03/2019



Con la presencia de la Flor del Pago Agustina Soto, de las aspirantes a Flor del Pago de la 33a Fiesta, y del Presidente de Patria Gaucha Arq. Hugo Pereda, se procedió eal encendido del Fogón de la Fiesta de la Patria Gaucha. Este fogón permanecerá encendido durante toda la Fiesta. También se izó la bandera de Patria Gaucha, para finalizar con un espectáculo musical a cargo del dúo " El Juncal" y de los payadores Juan Carlos López y Cacho Márquez.






Se lanzó Patria Gaucha 2019 en la Plaza 19 de Abril de Tacuarembó

Publicado el 12/03/2019



En la tarde de hoy comenzó la 33a Fiesta de la Patria Gaucha en la Plaza 19 de Abril. Se presentó la Orquesta Departamental de Tacuarembó, se entonaron las estrofas del Himno Nacional, hizo uso de la palabra el Intendente de Tacuarembó Dr. Eber Da Rosa, ingresó la Flor del Pago y acompañantes, actuaron los payadores López y Márquez, se encendió el fogón por parte de la Flor del Pago en simultáneo con fuegos artificiales , se bailó el Pericón Nacional bajo la dirección del Prof. Cuello, actuó el Ballet Departamental Rumbo Norte, el Ballet folclórico "Candil de mi pueblo", y finalizando con un show del dúo Turcatti-Pereira.







Si no lo conoce se lo presentamos, él es Abel Pintos

Publicado el 12/03/2019



El pogo folklore pop más popular de América llega a la Patria Gaucha. La cita es el viernes 15 de marzo.

Abel Federico Pintos, más conocido únicamente como Abel Pintos, es un cantante argentino que se mueven entre los géneros del pop latino y el folclore. Nació el 11 de mayo de 1984 en la ciudad de Bahía Blanca, Provincia de Buenos Aires, Argentina, y actualmente tiene 34 años. Sus comienzos musicales se remontan a su ciudad natal, cuando con tan sólo siete años de edad le hizo un homenaje en su colegio de primaria al prócer argentino José de San Martín. Ahí, interpretó canciones de León Gieco, Víctor Heredia y Horacio Guaraní, y fue ahí mismo cuando el también cantante y actor argentino, Raúl Lavié, lo descubrió. Así fue como, tras algunos años de formación, publicó su álbum debut con tan solo 13 años de edad, Para cantar he nacido, producido por Raúl Lavié bajo el sello discográfico Sony Music y en el cual se incluían tanto composiciones propias como interpretaciones de otros cantantes. Con este logró algunos premios entre los festivales folclóricos de su país y presentaciones en distintos escenarios, compartiendo tarima con el autor argentino León Gieco. Con el mismo sello discográfico lanzó en los años siguientes Todos los días un poco, en el 1999, y Cosas del corazón, para el 2001.

Sin embargo, Abel Pintos no vería el éxito sino hasta sus publicaciones más próximas. Así, para el 2004 lanzó Sentidos con el sello discográfico BMG Music (alianza entre las discográficas Sony Music Entertainment y BMG Entertainment), el cual era un compilado de once canciones originales, una del cantante Elpidio Herrera y un trabajo en colaboración con Teresa Parodi. Dos años después, consiguió el premio a Mejor Álbum de Folklore en los Premios Carlos Gardel con su nuevo trabajo Reflejo real. Para el 2007 publicó La llave, con el que consiguió el premio Carlos Gardel a Mejor Álbum de Folklore Alternativo; y para el 2010 lanzó su álbum Revolución, el cual sugería un juego de palabras con su nombre. Pasados quince años de carrera musical, Abel Pintos editó una síntesis de su trayecto con el disco Sueño dorado, publicado en el 2012. La cronología de sus trabajos musicales se completa de la siguiente forma: Abel, publicado en el 2013; Único, publicado en el 2015; 11, publicado en el 2016; y La familia festeja fuerte, publicado en el 2018; cada uno de los cuales ha sido producido por el sello discográfico Sony Music. Es de señalar que su álbum 11, que tuvo por productores al sueco Martin Terefe y al cantante español Leiva, fue un gran éxito de ventas, logrando más de 20.000 ventas y el Disco de Oro a sus cuatro días de ser publicado; y duplicando este número y consiguiendo el Disco de Platino a los diez días de su lanzamiento.

La cronología de sus sencillos publicados hasta la fecha es la siguiente: Tu voz, para el 2004; La llave, para el 2007; Sin principio ni final, para el 2012; Sueño dorado, también para el 2012; Aquí te espero, para el 2013; Tanto amor, para el 2014; Juntos, para el 2015; Cómo te extraño, para el 2016; y Pájaro cantor, también para el 2016.

Abel Pintos ha colaborado con artistas como el argentino Axel y la banda española La Oreja de Van Gogh, así como ha realizado giras y presentaciones tanto dentro de su país como fuera de este. La primera vez que se vio ante una gran multitud fue a finales del 2014, cuando el Estadio Único, ubicado en la ciudad de La Plata, no dio abasto para todos los espectadores que asistieron a su presentación. Tres años más tarde, para mediados de octubre, se vio frente a una asistencia de al menos 40 mil presentes, frente a la cual dio un discurso muy emotivo recordando su trayectoria musical y para 2018 recordamos la multitud que lo siguió en el estadio de River y en la apertura del Antel Arena fue uno de los primeros shows a lleno total realizados en esta estructura y además en el verano lo ovasionó el dulce corazón del canto en Pan de Azucar y ahora la expectativa van en aumento para volverlo a ver en la Patria Gaucha el viernes 15 de marzo.





Lucas Sugo de Tacuarembó para el Mundo

Publicado el 12/03/2019



El Uruguayo más popular de los últimos tiempos vuelve a la Patria Gaucha para cantar mucho más que cinco minutos.
Lucas Alberto Sugo Rodríguez, conocido popularmente como Lucas Sugo (Tacuarembó, Uruguay, 15 de abril de 1978) es un cantante, músico y compositor uruguayo de música tropical.

Comenzó su carrera en la ciudad de Rivera en grupos locales entre ellos Lucero para luego llegar al grupo Sonido Profesional, siendo una voz y guitarrista. Luego de buenos años de éxito dejó la banda y decidió continuar su camino como solista a principios de 2013.
Su repertorio se basa en una influencia de música brasilera, temas latinoamericanos del momento y sus canciones propias.

Nació en Tacuarembó, luego se mudó a la ciudad de Rivera con su madre Lucía, maestra de profesión. Esta última fue fundamental para su desarrollo artístico, ya que también es compositora de textos y melodías , aunque en ocasiones cantaba y el pequeño Lucas la acompañaba.
Desde temprana edad ya se proyectaba como artista, el mismo lo expresa:

"Esto es lo que yo soñaba cuando era chiquito. Era lo que anhelaba cuando siendo chico utilizaba un antisudoral como micrófono y una escoba como guitarra, y poniéndome frente al espejo empezaba a soñar y soñar con esto".
Ya en su adolescencia, con 14 años, integró bandas locales y generó sus primeros ingresos y contactos con la noche, no tenía un estilo definido. Pero ya con 16 años descubrió la música tropical y desde ese momento siempre se relacionó con ese entorno.
A sus 18 años, recibió una propuesta para formar parte de Karibe con K, pero no le convenció la misma.
Para lograr su objetivo, decidió capacitarse en lo musical. Se formó en la Escuela de Música Eduardo Fabini, luego en el Conservatorio América y finalmente concurrió al Conservatorio Melody, terminando como Profesor titulado de guitarra, piano y canto.
Sonido Profesional, el grupo popular uruguayo que nació en 1986 lo contrató para que sea el guitarrista y voz, el mismo líder fue a su casa personalmente al haber escuchado una recomendación.

En esta etapa se consagró como artista, siendo reconocido por los uruguayos.
Logró varios éxitos con el grupo, "Lluvia", "Hechicera", "Caña Brasilera", además de alcanzar sus objetivos personales referido a lo musical.
A comienzos del año 2013, decide emprender su propio camino como solista, aunque formó una banda que le brinda soporte a sus presentaciones, conocida como Lucas Sugo y su banda. Debutó oficialmente en San Gregorio de Polanco el 11 de enero.
De inmediato tuvo una buena repercusión y la gente aceptó el cambio. En poco tiempo era requerido cada semana por diferentes eventos en todo el país.
Para el mes de agosto ya había vendido todos sus show de los sábados para el siguiente año 2014, lo que demostró el gran éxito.
Su primer videoclip salió a la luz el 19 de diciembre de 2013, con el tema "Lluvia".

A comienzos del 2014, el 14 de enero lanzó su nuevo tema "Cinco minutos" en Youtube, logró ser uno de los temas más escuchados en el país por varias semanas. Las giras continuaron hasta la actualidad , llenando estadios, teatros, festivales y este jueves 14 vuelve a presentarse en su Tacuarembó a pedido de su gente que volverá a consagrarlo con el aplauso.







Exposición de Fraga

Publicado el 11/03/2019



El artista plástico Fraga expone su obra en Patria Gaucha, y compartimos algunas imágenes






« ... 76 77 78 79 80 81 82 83 84 85 86 87 88 89 90 91 ... »

  "La Patria Gaucha llega a las entrañas de esta Bendita tierra uruguaya a través de los acordes de sus guitarra, con los chispazos de los fogones, con los susurros de las cañadas, con el relinchar de sus caballos, con el perfume de los pasteles y las tortas fritas, con el aullido de sus perros, las estrofas de los payadores, con la alegría de las danzas y bailes típicos, con las destrezas de los caballos criollos y sus jinetes..."

- Laetitia d'Arenberg