×

Archivo de Prensa

noticias de la Patria Gaucha
Inicio  »  Archivo de Prensa
« ... 77 78 79 80 81 82 83 84 85 86 87 88 89 90 91 92 ... »

El fenómeno Huayra desembarca en la Patria Gaucha.

Publicado el 11/03/2019



La banda Los Huayra nació en la ciudad de Salta. Está integrada por Juan José Vasconcellos en guitarra, Juan Fuentes en voz y guitarra, Sebastián Giménez en guitarra y charango, Luis Benavidez en teclado, Hernando Mónico en bajo; y Álvaro Plaza en batería.

En el año 2005 obtienen el premio Revelación en el festival de Doma y Folklore de Jesús María y editan su álbum debut homónimo, el cual contiene, entre otros del cancionero popular, temas de Fito Páez, Carlos Gardel y Horacio Guarany. Además estuvieron presentes en La Salamanca 2006, Baradero 2008 y en el Festival de Cosquín en 2009.

"La Voz del Viento" llega en 2007. En 2009 editan "Código de Barro".
En 2011 sale a la venta "Pueblo" y "Misa Criolla", álbum que les otorga un Premio Gardel en 2012.
En 2013 se conoce "Vivo", CD+DVD grabado en la Ciudad de Salta a fines del año anterior. Este álbum contiene originales versiones de "Fiesta" de Joan Manuel Serrat y "Muchacha, Ojos de Papel", de Luis Alberto Spinetta.

En febrero de 2016 anuncian la salida de "Gira", su nuevo álbum, cuyo primer corte se titula "La Luz de la Ciudad". A la venta el 4 de marzo, "Gira" fue registrado a mediados de 2015 y cuenta con la producción de Rafa Arcaute, quien trabajó con Spinetta, Calle 13, Illya Kuryaki and The Valderramas y otros. El día 20 de mayo lo presentan en vivo en Buenos Aires, en el Teatro Ópera Allianz. Es el séptimo álbum de la banda y el primero compuesto íntegramente por ellos. "Gira" recibió dos nominaciones en las categorías Mejor Álbum de Folklore y Productor del Año, de los Premios Grammy Latinos. En 2018 el grupo se consolida con recitales en el gran Buenos Aires y también con diversas salidas al exterior, visitando algunos festivales en Uruguay , Paraguay, Chile y Bolivia.

Salvando las comparaciones con su propia identidad fusionan varios géneros haciendo un folklore moderno y sobre todo sumamente aceptados por la platea femenina, unas voces únicas que tienen un aire nochero pero que brillan con su propia luz y la multitud que los acompañará en la Patria Gaucha se sorprenderá cuando vayan interpretando melodías que son clásicas en el cancionero universal, Los Huayra se presentarán el sábado 16 de marzo en la Laguna de las Lavanderas.





Dúo Coames: invitación a la Fiesta de la Patria Gaucha

Publicado el 08/03/2019







Saludo de Luis Landriscina

Publicado el 10/03/2019







Cabalgando desde Maldonado a Tacuarembó

Publicado el 28/02/2019



En el día de hoy 28 de febrero, integrantes de las distintas Sociedades Nativistas del departamento de Maldonado empezaron su cabalgata hacia la Patria Gaucha en Tacuarembó.

Más de 500 Kilómetros recorrerán a caballo, para estar llegando el 15 de marzo a la Laguna de las Lavanderas.

Los "marcheros" con su grupo de apoyo hicieron su primera parada en Pueblo Edén en Maldonado, dónde fueron recibidos por el Director General de Obras de Maldonado Sr. Jesús Bentancur.

Los participantes de esta cabalgata son: Ricardo Gómez, Roberto González, Walter Sosa, Guillermo Núñez, Sergio Fernández, Sebastián Muniz, Ruben Martínez, Eduardo Rodríguez, José Giménez, Mario Núñez y Fabián Acosta. Grupo de apoyo: Daniel Silveira, Adriana Sagas, Raúl Muniz y Cintia Vitabar.






Abel Pintos en la 33a. Fiesta de la Patria Gaucha

Publicado el 27/02/2019







« ... 77 78 79 80 81 82 83 84 85 86 87 88 89 90 91 92 ... »

  "La Patria Gaucha llega a las entrañas de esta Bendita tierra uruguaya a través de los acordes de sus guitarra, con los chispazos de los fogones, con los susurros de las cañadas, con el relinchar de sus caballos, con el perfume de los pasteles y las tortas fritas, con el aullido de sus perros, las estrofas de los payadores, con la alegría de las danzas y bailes típicos, con las destrezas de los caballos criollos y sus jinetes..."

- Laetitia d'Arenberg