×

Archivo de Prensa

noticias de la Patria Gaucha
Inicio  »  Archivo de Prensa
« ... 80 81 82 83 84 85 86 87 88 89 90 91 92 93 94 95 ... »

La Fiesta de la Patria Gaucha declarada de Interés Turístico

Publicado el 14/11/2018

La Fiesta de la Patria Gaucha declarada de Interés Turístico

El Ministerio de Turismo, con fecha 12 de noviembre de 2018 resolvió declarar de Interés Turístico a la 33a Fiesta de la Patria Gaucha que se llevará a cabo del 12 al 17 de marzo de 2019 en la Laguna de las Lavanderas, Tacuarembó.


TEXTO DE LA RESOLUCIÓN
Ministerio de Turismo. Montevideo, 12 de noviembre 2018

VISTO: La solicitud de declaración de Interés Turístico formulada por la Comisión Delegada de la Intendencia de Tacuarembó.
RESULTANDO: Que la misma se peticiona para la Fiesta de la Patria Gaucha, que se llevará a cabo del 12 al 17 de marzo de 2019, en el Parque Laguna de las Lavanderas, de la ciudad de Tacuarembó, ciudad de Tacuarembó.
CONSIDERANDO: I) Que la División Planeamiento Estratégico en Turismo sugirió otorgar la declaración de interés Turístico solicitada.
II) Que siendo cometido de esta Secretaría de Estado atender aquello que redunde en beneficio para el sector, se habrá de acceder a lo solicitado.
ATENTO: A lo expresado, a lo establecido por el literal H) del artículo 9o de la Ley No 19.253, de fecha 28 de agosto de 2014 y a lo dispuesto por la Dirección General de Secretaría.

LA MINISTRA DE TURISMO
RESUELVE:

1) Declárese de interés Turístico la Fiesta de la Patria Gaucha, que se llevará a cabo del 12 al 17 de marzo de 2019, en el Parque Laguna de las Lavanderas, de la ciudad de Tacuarembó, ciudad de Tacuarembó.
2) Se deberá incluir en las promociones la presencia institucional del Ministerio de Turismo, de acuerdo a los lineamientos que este prevea o autorice expresamente.
3) Pase a Administración Documental para la notificación de la presente.
Cumplido, siga a la Dirección Nacional de Turismo para incluir el evento en la página web.
4) Hecho, archívese.



Patria Gaucha en el Abrazo de Solís Grande

Publicado el 11/11/2018

Patria Gaucha en el Abrazo de Solís Grande

El Abrazo de Solís Grande es un festival tradicionalista que se realiza todos los años en el mes de noviembre, en el arroyo Solís Grande, que divide a los departamentos de Canelones y Maldonado. Donde la ruta nacional Nro. 9 cruza el arroyo Solís Grande hay un parque del Ministerio de Transporte y Obras Públicas, que ocupa varias islas, conectadas tanto por el nuevo puente de la mencionada ruta, como por dos viejos puentes que datan de principios del siglo pasado. El paraje se conoce como "Dos Puentes".

En el festival participan sociedades nativistas de toda la región. Desde el Este, las agrupaciones llegan desde Maldonado. Desde el Oeste las agrupaciones llegan desde Canelones, y van desfilando de a una, para darse un abrazo en el límite de Solís Grande.

En esta fiesta también hay espectáculos con números artísticos, un ruedo con actividades criollas y una enorme zona de camping a la orilla del arroyo, donde se practica canotaje, entre otras actividades.

En su Edición 2018 el desfile del Abrazo de Solís Grande integró 71 Sociedades Criollas: 51 de Canelones y 20 de Maldonado, totalizando 1.500 jinetes.

La Fiesta de la Patria Gaucha estuvo presente en el evento, representada por Gustavo Pachón que desfiló con la bandera de Patria Gaucha desde la orilla de Maldonado.








Los Huayra

Publicado el 11/11/2018

Los Huayra

Por primera vez, Los Huayra estarán presentes en la 33a. Fiesta de la Patria Gaucha.

Los Huayra es una banda de música argentina formada en la ciudad de Salta en el año 2004.

En mayo de 2005, tras varios meses de grabación, presentaron su disco homónimo. Ese es el primer material de Los Huayra, editado de forma independiente y con la formación actual.

En 2007 apareció su segundo trabajo, "La voz del viento", en el que contaron con la participación de Juan Carlos Baglietto, Los Nocheros, El Chaqueño Palavecino y Los Chalchaleros, Juan Carlos Saravia y Polo Román.

En 2009 salió a la calle "Código de Barro" y le siguieron en 2011 "Pueblo" y "La Misa Criolla", álbum con el fueron galardonados con el "Premio Gardel".

En 2013 se editó el CD + DVD "VIVO", grabado en 2012 en el Estadio Delmi de Salta, donde además de recorrer la historia de la banda, incluyeron versiones como "Fiesta", de Joan Manuel Serrat, y "Muchacha ojos de papel" de Luis Alberto Spinetta.

En marzo de 2016 salió a la venta "GIRA", su séptimo material. El mismo fue grabado a mediados del 2015, y contó con la producción del 11 veces ganador del Grammy Rafa Arcaute, productor de discos de Luis Alberto Spinetta, IKV y Calle 13, entre otros.

A diferencia de sus discos anteriores, está compuesto íntegramente por canciones de su autoría y marca una etapa de apertura musical en la banda. Así, partiendo de nuevas inquietudes, han logrado sonidos y matices diversos, sin dejar de lado la esencia.
El mencionado disco ya está disponible en disquerías, como también en las plataformas Spotify, Itunes y Deezer.

Actualmente se encuentran presentando "Puro Huayra", nuevo show acústico.
PURO HUAYRA es un concepto que transmite la naturaleza sonora original de la banda.
Un show cercano, orgánico, donde el instrumento cobra protagonismo y busca conectar desde la simpleza y las canciones, viajando por diferentes momentos de su historia.
La estética musical, los colores y las texturas, basadas en instrumentos acústicos, reflejan la esencia del sonido latinoamericano, teniendo como premisa la madera y el cuero.



¿Connotado o denotado?

Publicado el 03/11/2018



Una imagen puede ser abordada de varias maneras pero existe una forma básica que tiene que ver con lo denotado y connotado de la misma. Al observar una imagen desde lo denotado se pueden encontrar los elementos gráfico-plástico que la componen como: los colores, las formas, el espacio, etc. también se pueden observar objetos, personas y todo lo que el ojo humano perciba en la composición.

Por otra parte desde lo connotado existe la posibilidad de que el lector o espectador dote de significado subjetivo a dicha imagen contrastando las cosas que allí ve con su experiencia personal, formación, ideas, bagaje cultural, etc. Esta característica subjetiva siempre es buena compararla con el verdadero significado o valor para lo que fue creada dicha imagen que no siempre contrasta con la lectura realizada por la persona desde su lugar. Este verdadero significado o valor es extraído de la persona que crea o produce imágenes que pueden ser publicistas, artistas, la ciencia, etc.

Por otro lado existen sectores o grupos dentro de la sociedad que manipulan a la imagen generando tendencias, direccionando pensamiento y sobre todo limitando y podando la capacidad de apreciación y pensamiento que puede realizar cada uno de los lectores desde un lugar emotivo, intelectual y social.

Nunca es bueno que el lector hable de una imagen teniendo como único argumento a estas tendencias y directrices impulsadas por algunos sectores sociales, este último debe permitise pensar por sí solo y buscar comparar lo que ve con su interior y su exterior.


Profesor de arte Héctor Acosta



Molesto, Da Rosa criticó al Mides por falta de "seriedad institucional"

Publicado el 02/11/2018

Molesto, Da Rosa criticó al Mides por falta de

"La cultura de tierra adentro también merece respeto", dijo.

El intendente de Tacuarembó, Eber da Rosa, dijo que le sorprendió la controversia que se generó en torno al afiche de la Patria Gaucha, que fue criticado por el Ministerio de Desarrollo y por varias organizaciones sociales por considerarlo discriminatorio.

Da Rosa llamó a respetar la cultura de tierra adentro y señaló que le pareció una falta de seriedad que el Mides no se comunicara con la intendencia antes de emitir un comunicado sobre el tema.

"Es una absoluta falta de seriedad institucional del Mides, que larga comunicados a la prensa sin dirigirse previamente a la intendencia departamental o a la comisión organizadora de la Patria Gaucha. Eso da que pensar otras cosas. Hay otras intenciones. Además hay que tener en cuenta el principio de la libertad del artista… hasta dónde no se quiere incurrir en un mecanismo de censura. (…) Cuidado con que empecemos a aceptar como normal la aplicación de la censura. (…) Hay que respetar la cultura de tierra adentro. Por más que algunos miren más hacia París y hacia Europa y sepan nada, absolutamente nada, de la cultura de tierra adentro, la cultura de tierra adentro también merece respeto", afirmó. (Publicado en: radiouruguay.uy)



« ... 80 81 82 83 84 85 86 87 88 89 90 91 92 93 94 95 ... »

  "La Patria Gaucha llega a las entrañas de esta Bendita tierra uruguaya a través de los acordes de sus guitarra, con los chispazos de los fogones, con los susurros de las cañadas, con el relinchar de sus caballos, con el perfume de los pasteles y las tortas fritas, con el aullido de sus perros, las estrofas de los payadores, con la alegría de las danzas y bailes típicos, con las destrezas de los caballos criollos y sus jinetes..."

- Laetitia d'Arenberg