El domingo 8 de marzo de 2020, estará en el escenario el tacuaremboense Gerardo Pedrozo y su banda.
Gerardo Pedrozo, nació en Rincón de la Aldea, Tacuarembó, el 9 de junio de 1979. Músico, cantautor, compositor, tiene una marcada influencia folclórica en sus ritmos, fusionada con ritmos como el rock, reggae, entre otros géneros que componen su creación, lo que da un toque muy personal a sus composiciones. Sus letras muy particulares van desde pintar el paisaje hasta transmitir una amplitud mental que permita derrumbar viejas estructuras preconcebidas. Su música va más allá de la barrera de los géneros, expresa un estilo de vida y una forma de ser.
Sus estudios musicales comenzaron en Tacuarembó desde muy chico con profesores como:
Ricardo "Chicote" Silva, Gabriel Núñez Rótulo, Irida Silveira, Julio Herrera; y continuaron en Montevideo con profesores como: Rossana Taddei, Gabriel Colina, Miryam Mouro, Rosmarie Rodríguez, Graciella Lassner. Se recibe de profesorado en canto, en Academia "Salados", y a la vez cursa la carrera de canto lírico en la Escuela Nacional de Arte Lírico del SODRE.
En el año 2001 grabó su primer CD llamado "Boliche Viejo", y en el año (2012) grabó su más reciente trabajo llamado "Gerardo Pedrozo en Vivo", editado por Sello FLK Records de Montevideo. También a participado en grabaciones de distintos músicos, en guitarra, voz , acordeón, y como compositor de algunos temas que ejecutan otros artistas.
Formulario de Registro para organizadores de Excursiones
Publicado el 11/12/2019
La Comisión Organizadora de la 34a. Fiesta de la Patria Gaucha ha habilitado el formulario online para la inscripción de organizadores de excursiones.
Si Ud. está organizando una excursión a la Fiesta de la Patria Gaucha, envíe los datos de registro desde el formulario web que hemos instrumentado para su comodidad, haciendo click en este enlace.
El domingo 8 de marzo de 2020, actuará El Gran Gustaf en la 34a. Fiesta de la Patria Gaucha.
Gustavo Lorenzo Perini Paredes nació en Montevideo, el 25 de abril de 1976, conocido como Gustaf van Perinostein, El gran Gustaf o simplemente Gustaf, es un actor, humorista, locutor, presentador, guionista uruguayo.
ntre 1994 y 2006 fueron sus estudios de actuación, dramaturgia y guión. Estos estudios fueron entre Uruguay y España. Entre tantos, sus maestros fueron Luis Cerminara, Alberto Restuccia, Mary Minetti, José Sanchis Sinisterra, Sergi Belbel, Juan Mayorga, Toni Casares, Guillermo Heras, Carla Matteini, Yolanda Pallín, Eduardo Vasco y Maida Mbouyaed.
Su nariz vió la luz por primera vez en 1976 en el barrio de Capurro en la ciudad de Montevideo, Uruguay. Su destino ya estaba marcado.
Entre 1994 y 2006 fueron sus estudios de actuación, dramaturgia y guión. Estos estudios fueron entre Uruguay y España. Entre tantos, sus maestros fueron Luis Cerminara, Alberto Restuccia, Mary Minetti, José Sanchis Sinisterra, Sergi Belbel, Juan Mayorga, Toni Casares, Guillermo Heras, Carla Matteini, Yolanda Pallín, Eduardo Vasco y Maida Mbouyaed.
En 1994 hace su debut como actor, autor y director teatral con su obra “Dónde hay un baño?” con la cual obtiene el Premio a Mejor actor del Encuentro de Teatro Joven, galardón que vuelve a obtener en 1996 con la obra de su propia autoría “Hartocriticoideplus”.
Moldeó su oficio actuando varias temporadas en obras para niños mientras hacía sus primeras aparaciones unipersonales dentro de los monólogos de Alberto Restuccia.
El Uruguayo más popular de los últimos tiempos vuelve a la Patria Gaucha para cantar el día Sábado 7 de marzo de 2020.
Lucas Alberto Sugo Rodríguez, es un cantante y compositor uruguayo. Comenzó su carrera en 2002 con Sonido profesional como vocalista y guitarrista del grupo.
Nació en Tacuarembó y a los 2 años, se mudó a la ciudad de Rivera con su madre Lucía, maestra de profesión. Ella fue fundamental para su desarrollo artístico, ya que también es compositora de textos y melodías, aunque también en ocasiones cantaba y el pequeño Lucas la acompañaba.
Para lograr su objetivo, decidió capacitarse en lo musical. Se formó en la Escuela de Música Eduardo Fabini, luego en el Conservatorio América y finalmente concurrió al Conservatorio Melody, consiguió los títulos de Profesor de guitarra, piano y canto.
Sonido Profesional
En el año 2002, el en ese entonces vocalista del grupo, Mario Silva, dejó Sonido para comenzar su carrera como solista. El grupo popular uruguayo que nació en 1986, contrató a Lucas para que sea el guitarrista y nueva voz. En esta etapa, se consagró como artista, siendo reconocido por los uruguayos. El grupo logró varios éxitos, además, Lucas alcanzó objetivos personales referido a lo musical gracias a la banda.
Lucas Sugo y su banda
A comienzos del año 2013, decidió emprender su propio camino como solista y formó una banda que le brinda soporte a sus presentaciones.
De inmediato tuvo una buena repercusión, y la gente aceptó el cambio. En poco tiempo era requerido cada semana por diferentes eventos, hasta los organizados por el Estado.
Su primer videoclip fue publicado el 19 de diciembre de 2013, filmado en la ciudad de Salto, producido por Lucía Kabillón y dirigido por Gonzalo Ramallo, con un tema que cantaba en Sonido Profesional: Lluvia.
El 14 de enero de 2014 lanzó su nuevo tema Cinco minutos en Youtube. El mismo fue acompañado de una propuesta novedosa para el ambiente local, que los simpatizantes se filmen interpretando el mismo y lo compartan. Los participantes fueron publicados en un evento de Facebook con una buena aceptación. Fue tal la repercusión que realizó un segundo videoclip con el tema, esta vez dramatizada, dirigido por Jefferson Salomé y el mismo Lucas. La canción se convirtió en su hit, hasta al delantero del PSG y la selección uruguaya Edinson Cavani se lo vio escuchando el tema mientras se recuperaba de su lesión y también al jugador del Atlético de Madrid Cristian Rodríguez al conseguir la Liga española. A mediados del 2014, el tema superó el millón de reproducciones en Youtube.
El 22 de septiembre de 2015 obtuvo sus 2 primeros Premios Graffiti, uno por el mejor álbum tropical, gracias a su disco Sentimientos encontrados y otro por la canción del año para el público, el tema Cinco minutos fue el más votado.
"La Patria Gaucha llega a las entrañas de esta Bendita tierra uruguaya a través de los acordes de sus guitarra, con los chispazos de los fogones, con los susurros de las cañadas, con el relinchar de sus caballos, con el perfume de los pasteles y las tortas fritas, con el aullido de sus perros, las estrofas de los payadores, con la alegría de las danzas y bailes típicos, con las destrezas de los caballos criollos y sus jinetes..."