×

Archivo de Prensa

noticias de la Patria Gaucha
Inicio  »  Archivo de Prensa
« 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 ... »

Stand de OSE en la Patria Gaucha

Publicado el 20/03/2025



En la tarde de hoy, jueves 20 de marzo, se inauguró el Stand de OSE en el marco de la 38a. Fiesta de la Patria Gaucha, con la presencia del Intendente de Tacuarembó, Dr. Eber da Rosa, la Vicepresidenta de OSE, Escribana Susana Montaner, y el Subgerente Comercial Operativo de la Región Noreste, Gerardo Álvez. El evento destacó el compromiso de OSE con la comunidad y su rol fundamental en el desarrollo de infraestructuras de agua y saneamiento en el departamento y el país.

El stand de OSE cuenta con una Unidad Potabilizadora de Agua (UPA), una planta transportable que permite a los visitantes conocer de cerca el proceso de potabilización del agua. Este espacio fue posible gracias al esfuerzo del personal de OSE en Tacuarembó, especialmente de Antonio Pereira y su equipo, quienes trabajaron en la instalación y acondicionamiento del local.






Charla del Dr. Mario Scasso en la Sociedad Criolla Patria y Tradición

Publicado el 20/03/2025



En la tarde de hoy, jueves 20 de marzo, la Sociedad Criolla Patria y Tradición fue el escenario de una enriquecedora charla sobre el Padre Domingo de Tacuarembó, a cargo del Dr. Mario Scasso, quien viajó especialmente desde la ciudad de Maldonado para compartir sus reflexiones con la comunidad.

El Dr. Scasso abordó la transformación económica de Tacuarembó, destacando cómo la localidad pasó de depender principalmente del empleo público a diversificar sus fuentes de ingresos. En este nuevo contexto, describió la naturaleza temporal del trabajo y la depreciación del empleo fijo, fenómenos que han reconfigurado la dinámica laboral y social de la región.

Uno de los momentos más destacados de la charla fue la introducción de la figura del Padre Domingo, un hombre de apariencia frágil pero dotado de una fe y un carisma extraordinarios. Según el Dr. Scasso, este personaje logró generar un dinamismo notable en la comunidad, convirtiéndose en un pilar de inspiración y unión para los tacuaremboenses.

La charla no solo resaltó los cambios económicos y sociales, sino también el papel fundamental de líderes como el Padre Domingo en la construcción de una identidad comunitaria sólida y resiliente. Su historia sirvió como ejemplo de cómo la fe, la dedicación y el liderazgo pueden transformar realidades y fortalecer los lazos sociales.




Inauguración del Ruedo Don Homero Formoso

Publicado el 20/03/2025



Hoy, jueves 20 de marzo, se llevó a cabo la inauguración del Ruedo Don Homero Formoso, en el marco de la 38ª Fiesta de la Patria Gaucha. El evento comenzó con un emotivo acto protocolar que incluyó la entonación de las estrofas del Himno Nacional y el izamiento de banderas, en el que participaron autoridades nacionales, departamentales y representantes de la escuela pública.


En esta edición, se decidió que niños de escuelas de todo el departamento de Tacuarembó, incluyendo zonas del interior profundo, acompañaran a las autoridades en el izamiento de las banderas. Este gesto simbólico se realizó en el marco del 180º aniversario del natalicio de José Pedro Varela, el reformador de la escuela uruguaya, quien impulsó las máximas de una educación laica, obligatoria y gratuita.

Las banderas fueron izadas por:

La vicepresidenta de la República, Ing. Carolina Cosse (Pabellón Nacional).
El intendente de Tacuarembó, Dr. Eber da Rosa (Bandera de Artigas).
El jefe de policía de Tacuarembó, Comisario Mayor Retirado Roberto Pereira (Bandera de los 33).
El representante de la delegación brasileña, Glenio López (Bandera de Brasil).
El representante de la delegación argentina, Nelson Lescano (Bandera de Argentina).
El vicepresidente de la Comisión Organizadora, Cr. Ignacio Cuadrado (Bandera de la Fiesta de la Patria Gaucha).

Palabras del Intendente Eber da Rosa
El intendente Eber da Rosa destacó la importancia de la Fiesta de la Patria Gaucha como una reafirmación de la identidad cultural uruguaya. Resaltó que este evento no solo celebra las tradiciones rurales, sino que también se ha convertido en un atractivo turístico que atrae visitantes de todo el mundo.

"Esta fiesta es un orgullo para nosotros, porque muestra al mundo nuestra autenticidad. Como dice mi viejo amigo, el Pepe Mujica, 'la gente no cree en lo que le cuentan, la gente cree en lo que vive'. Y aquí, nuestros paisanos viven y sienten orgullo por sus raíces", expresó el intendente.

Intervención de la Vicepresidenta Carolina Cosse
La vicepresidenta Carolina Cosse manifestó su profunda admiración por el cuidado y el cariño con el que se recrea la tradición en esta fiesta. "La tradición no es algo estático; es una construcción humana que, tratada con respeto y compromiso, se convierte en el fundamento para construir el futuro", afirmó.

Además, envió un saludo especial a las escuelas de Tacuarembó y al Centro del INAU de Curtina, destacando su labor en la reconstrucción social. "Este es un Uruguay que honra su pasado y mira hacia el futuro, un Uruguay que saldrá adelante entre todos, como siempre lo hemos hecho", concluyó.

El acto continuó con la intervención del payador Juan Carlos López, el corte del tiento por parte de la Vicepresidenta, el Intendente, el Vicepresidente de la Comisión y la Flor del Pago; la bendición de los palenques y la suelta del primer potro.

Como cierre, la Comisión Organizadora rindió homenaje al payador Cacho Márquez, una figura emblemática de la fiesta, con la entrega de un obsequio por parte del vicepresidente de la Comisión, Cr. Ignacio Cuadrado, la Flor del Pago Sofía Casas e integrantes de la Comisión organizadora.

La 38ª Fiesta de la Patria Gaucha no solo es un evento cultural, sino también una celebración de la identidad uruguaya, donde el pasado y el presente se entrelazan para construir un futuro lleno de orgullo y tradición.










Concurso de Comidas Criollas para Sociedades Invitadas

Publicado el 20/03/2025



Este mediodía las Sociedades Criollas Invitadas celebraron su esperado concurso de comidas criollas, un evento que rinde homenaje a los sabores ancestrales de nuestra tierra. El jurado, compuesto por destacadas personalidades como Mario Correa y Pablo Nuñez, tiene la difícil tarea de evaluar cada uno de los exquisitos platos y postres presentados por las aparcerías.

El escenario no pudo ser más auténtico: los comedores de los ranchos de barro, decorados con cubiertos y platos de época, transportaron a los presentes a un viaje en el tiempo. Cada detalle, desde la presentación de los platos hasta la disposición de la mesa, fue cuidadosamente pensado para reflejar la historia y el legado de las comidas criollas.

Las sociedades invitadas, verdaderas guardianas de la cultura criolla, demostraron una vez más su compromiso con la preservación de nuestras raíces. Entre las agrupaciones que deleitaron al jurado y al público se encuentran:

ATRI - Agrupación Tradicionalista de Rivera
Sociedad Criolla A 4 Espuelas
Sociedad Criolla Amistad Gaucha
Sociedad Criolla El Paraíso de los Gauchos
Sociedad Criolla Lazo Rienda y Boleadora
Sociedad Criolla Los Renuevos
Sociedad Criolla Potro y Apero
Sociedad Criolla El Malacara
Sociedad Criolla El Relincho

Mañana viernes 21 de marzo, a las 11:30 horas se realizará el 20° Concurso de Comidas Criollas para Sociedades Participantes.







Sociedad Criolla 5 Sauces Amigos Unidos revive la historia con representaciones y charlas sobre Manuel Oribe

Publicado el 20/03/2025

Sociedad Criolla 5 Sauces Amigos Unidos revive la historia con representaciones y charlas sobre Manuel Oribe

La Sociedad Criolla 5 Sauces Amigos Unidos, conocida por su compromiso con la preservación de las tradiciones y la historia nacional, presenta una serie de actividades culturales que rinden homenaje a una de las figuras más emblemáticas de la historia uruguaya: Manuel Oribe.

Desde el jueves hasta el domingo, a las 19:00 horas (anteriormente se anunció a las 17:00, pero cambió el horario), los asistentes podrán disfrutar de representaciones teatralizadas en las que se recrearán momentos clave de la vida de Oribe, específicamente aquellos en los que el líder se dirigía a sus militares durante la Guerra de la Independencia contra el Imperio de Brasil en 1825. Estas actuaciones, cargadas de emotividad y rigor histórico, buscan transportar al público a una época crucial para la consolidación de la identidad nacional.





« 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 ... »

  "La Patria Gaucha llega a las entrañas de esta Bendita tierra uruguaya a través de los acordes de sus guitarra, con los chispazos de los fogones, con los susurros de las cañadas, con el relinchar de sus caballos, con el perfume de los pasteles y las tortas fritas, con el aullido de sus perros, las estrofas de los payadores, con la alegría de las danzas y bailes típicos, con las destrezas de los caballos criollos y sus jinetes..."

- Laetitia d'Arenberg