×

El Refugio de los Gauchos

Participante
Inicio  » El Refugio de los Gauchos

Sociedad Criolla El Refugio de los Gauchos

Esta sociedad nativista surge en el paraje Quiebrayugos de la sexta sección de Tacuarembó. Nació el 23 de agosto de 1985, en un predio que arrendara Manuel Motta, integrando el grupo de aparcerías fundadoras del evento.

Desde 1994 detenta personería jurídica adjudicada por el Ministerio de Educación y Cultura, luego del trámite iniciado por el presidente de entonces Juan José Ríos. Actualmente posee sede propia sobre ruta nacional número 31. Su primer presidente fue Manuel Motta.


Año 2025

El Refugio de los Gauchos este año presenta una representación de la vida en la Banda Oriental entre 1700 y 1800, la cual se denomina "la edad del cuero" y la época de la curtiembre.

La representación se enfoca en el trabajo de las vaquerías, donde se juntaba y apartaba el ganado para llevarlo a lugares con una horqueta, como un arroyo o río, para evitar su escape. Allí, utilizando desgarronadoras o boleadoras y lazos, los gauchos desgarraban o sujetaban al ganado para luego degollarlo y extraerle el cuero y un poco de carne para comer, dejando el resto a los animales silvestres.

Se destaca que el cuero tenía un gran valor económico en ese entonces, siendo transportado por barcos de distintos lugares que llegaban a Uruguay para llevarse los cueros. Este material era ampliamente utilizado por indios, mestizos y posteriormente por el gauchaje para sus prendas de vestir, para vestir caballos y carruajes, y para diversos usos en sus ranchos, desde el mobiliario hasta la construcción de las mismas viviendas. La exhibición incluye una varanda con trabajo en guasquería y un acopio de cuero, así como una representación de la casa donde paraban los gauchos, con catres de cuero, y viviendas construidas también con este material. Además, se presenta un muelle con una canoa para simbolizar las embarcaciones de comercio de cuero y el puerto de Montevideo. Se planean también actividades relacionadas con la curtiembre.

La expansión de la ganadería fue una de las principales causas que llevaron a Uruguay a independizarse. Otros factores importantes fueron las jurisdicciones de las tierras entre Brasil y Argentina, donde Uruguay se encontraba en medio, y la relevancia del puerto de Montevideo, lo que generó peleas. En este contexto, la Banda Oriental, liderada principalmente por Artigas, comenzó a luchar por independizarse del virreinato de España y de los portugueses.




Al que es amigo, jamás Lo dejen en la estacada, Pero no le pidan nada Ni lo aguarden todo de él- Siempre el amigo más fiel es una conducta honrada."

- Martín Fierro