×

El Malacara

Invitadas
Inicio  » El Malacara

Sociedad Criolla El Malacara

Con sede en "Camino Denis" paraje Curticeiras, departamento de Rivera. Fue creada el 5 de noviembre de 2010. Lleva su nombre por un caballo que participó apadrinando en las primeras dos ediciones de Patria Gaucha. Sus fundadores fueron Rodrigo Bintencourt, Clever Pumerter y Pablo Torrez.


Año 2025

El Malacara: La historia de don Celio Cardozo Dos Santos

El Malacara representa el rancho de don Celio Cardozo Dos Santos, un hombre arraigado en los pagos de Batoví, en la 4ta. seccional del departamento de Rivera. Hijo de don Aparicio Cardozo y doña María Dos Santos, don Celio nació el 22 de diciembre de 1920 en Batoví, según consta en documentos oficiales. Desde muy joven, se dedicó a las tareas rurales, trabajando como jornalero en los establecimientos de la zona.

Hacia la década de 1950, don Celio inició un noviazgo con la Sra. Secundina da Silva, también oriunda de Batoví. El 27 de junio de 1953, contrajeron matrimonio en un acto registrado en el Juzgado de Paz de la 4ta. sección de Paso del Ataque. De esta unión nacieron cuatro hijos: Raúl, Isabel, Mirta y Marilel. Para entonces, don Celio ya se desempeñaba como tropero, llevando ganado desde la zona hasta la estación de Bañado de Rocha, en el departamento de Tacuarembó, para su posterior embarque hacia la Tablada.

Además de su labor como tropero, don Celio se dedicaba a tareas de alambrado y jornalería en distintas estancias de la región. Sin embargo, con el avance de nuevos medios de transporte para el ganado, la figura del tropero fue desapareciendo paulatinamente, y don Celio, como muchos otros, tuvo que adaptarse a los cambios.

Don Celio vivió una vida marcada por el trabajo y el esfuerzo, siempre ligado a las tradiciones rurales de su tierra. Falleció a los 80 años, el 11 de febrero de 2001, en la Asistencial Médica de Rivera (AMDR), según consta en los registros oficiales. Su legado, sin embargo, perdura en la memoria de su familia y de la comunidad que lo conoció como un hombre íntegro, trabajador y representante de una época en la que el campo y sus oficios eran el corazón de la vida rural.

El Malacara no solo evoca el rancho donde vivió don Celio, sino que también honra su historia, recordando a un hombre que, con sus manos y su dedicación, contribuyó al desarrollo de su comunidad y dejó una huella imborrable en la identidad de Batoví.




Yo no tengo en el amor Quien me venga con querellas; Como esas aves tan bellas Que saltan de rama en rama, Yo hago en el trébol mi cama, Y me cubren las estrellas."

- Martín Fierro