20ª Exposición Internacional de Perros Cimarrones
Publicado el 23/03/2025
Este domingo 23, en el Corral de Juancho se llevó a cabo la 20ª Exposición Internacional de Perros Cimarrones, un evento que reunió a criadores, expertos y amantes de esta raza autóctona, reconocida por su destreza en el trabajo con ganado y su importancia en el ámbito rural. Con la participación de 15 ejemplares provenientes de diversas regiones, como Cerro Largo y Montevideo, la exposición destacó no solo la belleza y estructura de estos caninos, sino también su funcionalidad y dedicación al campo.
Francisco Crisera, presidente del Club de Cimarrón, criador, juez e integrante de la Comisión de Criadores de Cimarrón, enfatizó la relevancia de este evento para difundir el valor de la raza. "Nuestro objetivo es mostrar lo que significa el perro cimarrón, una raza de trabajo por excelencia. Muchas personas confunden el concepto de 'perro de raza' con algo meramente estético, pero en nuestro caso, se trata de animales criados y seleccionados genéticamente para desempeñarse en el campo", explicó Crisera.
Durante la exposición, los jueces Gustavo Gómez y Fernando Macri evaluaron a los ejemplares en función de sus características fenotípicas y su aptitud para el trabajo. "El perro que hoy resulta ganador no solo es el mejor en términos de estructura, sino que también será un reproductor clave para mejorar la raza en el futuro", destacó Crisera.
El evento también sirvió como plataforma para que los criadores compartieran su labor con el público, explicando el riguroso proceso de cría y selección que implica mantener y mejorar la raza. "No se trata simplemente de cruzar perros. Hay normas estrictas: no se pueden cruzar padres con hijos, ni hembras mayores de siete años. Además, los criaderos deben cumplir con inspecciones y estándares de higiene y cuidado", detalló el presidente de la asociación.
Crisera también resaltó el esfuerzo económico y personal que los criadores invierten en la crianza de estos animales. "Es un trabajo que implica mucho gasto, desde la alimentación seleccionada hasta el cuidado de los cachorros. Muchas veces, incluso regalamos perros porque nuestro principal objetivo es preservar y mejorar la raza", afirmó.
La Exposición Internacional de Perros Cimarrones no solo celebra la tradición y el legado de esta raza, sino que también busca educar al público sobre su importancia en el ámbito rural. "Este perro no es solo un animal de compañía; es un trabajador incansable en el campo. Cuanto más esfuerzo pongamos en mejorar la raza, mejor será su desempeño", concluyó Crisera.
El evento, que contó con una gran afluencia de público, cerró con la premiación de los mejores ejemplares, consolidándose como un espacio clave para la promoción y preservación de una raza que es símbolo de identidad y trabajo en el campo uruguayo.