×

Artículo de Prensa

archivo de Noticias
Inicio  »  Artículo de Prensa

Stand de Primaria

Publicado el 20/03/2025




En el marco de la 38a Fiesta de la Patria Gaucha, el Stand de Primaria Huellas y Tradiciones fue el escenario donde escuelas rurales de Tacuarembó presentaron sus proyectos educativos, demostrando el compromiso de la comunidad con la preservación de las tradiciones y la construcción de la identidad local. El stand de Primaria se convirtió en un punto de encuentro para maestros, alumnos y visitantes, quienes pudieron apreciar el trabajo realizado por las escuelas rurales del departamento. La Inspectora Departamental de Tacuarembó Maestra Estela Vargas destaca la calidad de las propuestas presentadas en el marco del proyecto jurisdicción Huellas y Tradiciones, y agradece la oportunidad que les brindan los organizadores de Patria Gaucha para difundir las investigaciones desarrolladas por los centros educativos y la colaboración de las familias. La maestra María Ganzo, una de las presentadoras del evento, destacó la importancia de estos proyectos: "Lo que estamos presentando aquí no solo refleja la construcción de nuestra identidad, sino también el compromiso de nuestra comunidad con la preservación de nuestras tradiciones".

El maestro Rafael Pereira fue el encargado de presentar a las escuelas y sus iniciativas, destacando el esfuerzo y dedicación de los docentes y alumnos. Entre las instituciones participantes se encuentran:

Escuela N° 31 de Batoví
Ubicada a 25 km de la capital departamental, cerca del emblemático Cerro Batoví, esta escuela cumple 117 años de historia. Presentó dos proyectos:

Primer ciclo: "Huellas indígenas: Pinturas rupestres del Uruguay".

Segundo ciclo: "Las costumbres indígenas de nuestro país".

Estos proyectos, desarrollados bajo la dirección de la maestra Fernanda Méndez, buscan rescatar y difundir la cultura indígena a través de actividades educativas y creativas.

Escuela N° 40 de Punta de Cinco Sauces
Fundada en 1935, esta escuela está ubicada a 120 km de Tacuarembó, en la localidad de Punta de Sauces. Bajo la dirección de la maestra Tamara Pochelú, presentó el proyecto "Memoria e identidad: Un genocidio silenciado", que incluye una pintura realizada por los alumnos con extractos vegetales, representando a los últimos cuatro indígenas enviados a Francia en la década de 1830: Micaela, Aguyusa, Senaquet, Acuavey, Baimaca y Piru.

Durante la presentación, el maestro Rafael Pereira destacó el compromiso de los docentes rurales: "La escuela rural está abierta de lunes a viernes, siendo un vecino más de la comunidad. Es fundamental el trabajo que estas directoras están haciendo, manteniendo viva la tradición y la educación en zonas alejadas".

Además de los proyectos educativos, varias escuelas realizaron presentaciones artísticas, incluyendo bailes típicos que reflejan la riqueza cultural de Tacuarembó. Estas actividades no solo enriquecieron el stand, sino que también permitieron a los visitantes conectarse con las tradiciones locales.

El Stand de Primaria en la Fiesta de la Patria Gaucha no solo es un espacio para exhibir proyectos, sino también un homenaje a la educación rural y su papel en la preservación de la identidad cultural. A través de estas iniciativas, las escuelas demuestran que la educación es un pilar fundamental para el desarrollo y la cohesión social.




  La Patria Gaucha llega a las entrañas de esta Bendita tierra uruguaya a través de los acordes de sus guitarras, con los chispazos de los fogones, con los susurros de las cañadas, con el relinchar de sus caballos, con el perfume de los pasteles y las tortas fritas, con el aullido de sus perros, las estrofas de los payadores, con la alegría de las danzas y bailes típicos, con las destrezas de los caballos criollos y sus jinetes...

- Laetitia d'Arenberg