Cada aparcería con su sitio en la Web de la Patria Gaucha, y un código QR en un cartel
Publicado el 18/03/2025
Este año la Fiesta de la Patria Gaucha ha colocado cartelería al ingreso de cada Aparcería un cartel con un código QR, que una vez escaneado con el celular, llevará al visitante directamente a conocer la documentación detallada de cada una de las propuestas.
Esta iniciativa no solo moderniza la experiencia del visitante, sino que también centraliza toda la información en la plataforma oficial, facilitando su acceso y aumentando la participación del público, y el conocimiento de las historias que las Sociedades Criollas recrean en sus Aparcerías. El archivo histórico con las temáticas de años anteriores constituye un material de consulta para estudiantes y público interesado, además de revivir la memoria del trabajo de otras ediciones.
En la Fiesta de la Patria Gaucha todas las Sociedades Criollas construyen cada una su fogón, donde cada año realizan una detallada reconstrucción de época de un escenario de nuestra campaña histórica. Los fogones recrean la arquitectura, el mobiliario, los ambientes y las costumbres de los primeros pobladores de nuestra Patria.
Cada año los fogones representan una temática que propone la Comisión Organizadora, y dentro de ese tema las Aparcerías recrean lugares, historias y paisajes de nuestro campo antiguo. Todas las Sociedades reciben a los visitantes explicando con entusiasmo su propuesta de ese año; algunas aparcerías reparten folletos, otras colocan un texto explicativo cerca de la entrada de sus ranchos... es bueno que el visitante -además de apreciar la belleza de los ranchos y fogones- entienda la esencia del tema que se está representando.
En el sitio web www.patriagaucha.com.uy/sociedades-criollas existe una ficha para cada una de las Sociedades Criollas Participantes e Invitadas, y cada Aparcería cuenta con una sección donde se detalla la propuesta del año, además de un archivo histórico de las propuestas de años anteriores, con fotos ilustrativas.
Los carteles fueron entregados por Mario Martinez, integrante de la Comisión Organizadora de la Fiesta de la Patria Gaucha.