×

Artículo de Prensa

archivo de Noticias
Inicio  »  Artículo de Prensa

Inauguración de muestras en el Museo de Artes Plásticas de Tacuarembó

Publicado el 14/03/2025




Dando inicio a la 38a Fiesta de la Patria Gaucha, el Museo de Artes Plásticas de Tacuarembó inaugura dos muestras de arte vinculadas al Gaucho y el Tradicionalismo. En la presentación de la muestra, el Arq. Hugo Pereda y el Dr. Carlos Arezo explicaron el contenido de la misma. La muestra presenta dos aportes significativos: uno del MEC y otro de la Fundación Banco República. Al ingresar al museo, los visitantes pueden apreciar versos dibujados en homenaje al Viejo Pancho. El Viejo Pancho, cuyo nombre era José Alonso y Trelles, nació en Ribadeo, Galicia, alrededor de 1857. Su trayectoria lo llevó primero a Chivilcoy, en la provincia de Buenos Aires, donde residió durante dos años, para luego radicarse en Tala, Uruguay. Su figura trascendió la literatura, llegando a ser diputado representante nacional por el departamento de Canelones por el Partido Nacional, demostrando su activa participación en la política. En conmemoración del centenario de su fallecimiento, ocurrido el año pasado, el Ministerio convocó a diez artistas para que diagramaran un dibujo que valorara un poema del Viejo Pancho. De esta manera, se exhiben diez dibujos que interpretan diez poemas de este notable personaje.

En la parte posterior del museo, se encuentra una exposición dedicada a Roberto Viana, un artista nacido en Tacuarembó en 1938. Viana se trasladó a Montevideo a los 18 años, pero regresó a su ciudad natal con motivo de la Fiesta de la Patria Gaucha. A lo largo de su vida, obtuvo premios en varios concursos fotográficos y desarrolló una trayectoria destacada. Antes de su fallecimiento, la Fundación Banco República adquirió su obra fotográfica, la cual ahora se exhibe con el aporte de esta institución. La muestra incluye más de veinte fotografías de gran calidad, algunas de épocas tan interesantes como la del famoso "garantía", incluso con una afiche de la Fiesta de la Patria Gaucha dibujado por Wilmar López que fue objeto de su lente.

Además de estas dos exposiciones principales, el Museo del Gaucho alberga al fondo una pulpería, que se presenta como una gran sorpresa para los visitantes. Una funcionaria se dedicó con esmero a organizar este espacio en un área reducida del museo, que a futuro tiene proyectado expandirse a otros museos debido a sus limitaciones de espacio. Sin embargo, en un espacio que antes se utilizaba como garaje, se ha logrado adecuar una pulpería donde se exhiben objetos que antes estaban guardados, gracias a la dedicación de Verónica, la funcionaria a cargo.




  La Patria Gaucha llega a las entrañas de esta Bendita tierra uruguaya a través de los acordes de sus guitarras, con los chispazos de los fogones, con los susurros de las cañadas, con el relinchar de sus caballos, con el perfume de los pasteles y las tortas fritas, con el aullido de sus perros, las estrofas de los payadores, con la alegría de las danzas y bailes típicos, con las destrezas de los caballos criollos y sus jinetes...

- Laetitia d'Arenberg