×

5 Sauces Amigos Unidos

Participante
Inicio  »  5 Sauces Amigos Unidos

Sociedad Criolla 5 Sauces Amigos Unidos

La fundación de esta sociedad criolla se concreta el 3 de febrero de 1986, en el paraje Punta de Carreteras, sobre Ruta 26, lindero a los pagos de Caraguatá, en el departamento de Tacuarembó, el 3 de febrero de 1986, casi a la par de la propia Fiesta, interviniendo en la primera edición, por lo que es fundadora de la misma. El primer presidente fue Olivio Correa.

Año 2025

En la zona de Las Rengas, ubicada en Durazno entre el río Yi, el arroyo del Cordobés y el arroyo Las Palmas, se encuentran los vestigios de la antigua propiedad rural del General Ignacio Oribe, hermano del presidente Oribe. El autor de la investigación y del libro que la resume, Guzmán Garrido ha descubierto cuatrocientos objetos que datan de entre 1718 y 1901 en el sitio conocido como Tapera de Oribe.

Estas ruinas en Las Rengas no pertenecieron a Manuel Oribe, sino a su hermano Ignacio. La historia de este lugar se remonta a décadas anteriores con una tía de ambos, continuó durante los turbulentos años de la Guerra Grande e incluso fue el escenario de un suceso sangriento que atrajo la atención de la crónica roja brasileña. Además, se llegó a creer que allí había un tesoro oculto. ¿Qué acontecimientos tuvieron lugar en estas tierras aparentemente ligadas a la historia del país?

Al igual que su hermano Manuel Oribe, Ignacio Oribe formó parte de las fuerzas artiguistas, obteniendo el rango de teniente. Durante el gobierno de Otorgués, participó en los eventos de India Muerta, Paso Cuello y Casavalle. Tras ser liberado por los portugueses en 1824, regresó a la Banda Oriental y se convirtió en uno de los colaboradores más activos, aunque discretos, de la futura Cruzada Libertadora. Organizó los "Dragones Libertadores" en su región, destacándose en la batalla de Sarandí. Posteriormente, fue condecorado en Ituzaingó.

Con una actuación notable en el naciente Estado Nacional, ocupó el cargo de ministro de Guerra bajo el gobierno provisional de Lavalleja. Sin embargo, llegarían los difíciles tiempos de la Guerra Grande, supuestamente desencadenada por su designación como "Comandante General de la Campaña", y jugó un papel crucial en el triunfo de Carpintería. No obstante, fue derrotado en la Batalla de Palmar, lo que lo llevó nuevamente al exilio, donde fue recibido por "El Restaurador", Juan Manuel de Rosas.




Soy gaucho, y entiendaló Como mi lengua lo esplica: Para mi la tierra es chica Y pudiera ser mayor; Ni la víbora me pica Ni quema mi frente el sol."

- Martín Fierro